Alberto Merlo

 

 La Manta Peruana | Alberto Merlo - YouTube

ALBERTO MERLO Y SU PEQUEÑA HISTORIA 

He aquí un cantor oriundo de Santa Fé, del límite noroeste, sobre el pañuelo verde del pueblo gaucho. Pero oigamos lo que recuerda Alberto Merlo: "Nací en el campo criollo, entre la gente que viene de todas las tierras a romper la soledad del camino para levantar ciudades. Mi primera guitarra la tuve allí, regalo de un hermano mayor; una guitarra que aún miran mis ojos a través de los recuerdos, con sus clavijas de madera. Cuando tuve 16 años pulsé un instrumento en serio, con ansias de estudiar a fondo sus misterios. Porque entiendo que hay que saber sentir lo que dice una guitarra.Y aprendí un poco, lo suficiente como para acompañarme en la vida. Después caminé por pueblos y ciudades, con un pequeño conjunto, hasta finalizar en el ambiente porteño, allá por el año 1956. Seguí andando por el interior, donde escribí algunas "cosas" como "La Peñaloza", zamba que he grabado en disco y una canción titulada "Noche y Camino". En el año 1959 formé un dúo con Abel Figueroa, actuando un tiempo acompañado al piano por un buen autor: Polo Giménez, de quien estrené su ahora famosa zamba "Del tiempo i' mama", que todavía interpreto y también he grabado, con el beneplácito de Polo, que estima haber contribuido con mi modesta labor al éxito de su composición" Queda así presentado Alberto Merlo, cantor ya identificado a los temas argentinos, que ha sabido ganarse un lugar en el ambiente de los cenáculos donde acude un público que gusta no sólo valorar una voz y una guitarra sino también que aplaude y exalta toda manifestación de esto que podemos como telúrico, con influencia del suelo que tiene amor a sus costumbres tradicionales. Sobre esa línea, que Alberto Merlo recorre como sobre una huella, ha consagrado su carrera. Y he aquí, entonces, los frutos de su cosecha 

LITO BAYARDO

 SEMBLANZA DE UN CANTOR (1962)

He aquí la síntesis sobre la labor de otro de los jóvenes intérpretes de los últimos tiempos, cultor criollo, con su canto y su guitarra. Vale decir, un vocalista completo con todos los atributos naturales para abrir surcos con el arado del canto. Alguna vez hemos comentado sobre la conquista satisfactoria de esta etapa moderna, en que el folklore ha presentado sus cartas ante el conciertomundial de la música y de la danza, para decirle al mundo de las hondas emociones argentinas. Ya lo expresan los hechos, ateniéndonos al consenso de todos los públicos, que gustan y aceptan sin retaceos las presentaciones artísticas de los portadores típicos, en sus sonoras voces, sin escuela quizá,pero sinceras y hondas, como expresión costumbrista. Las gentes de nuestras ciudades, de nuestras pampas de nuestros cerros, cantan. De todos los rincones, de las ruedas familiares, de los ambientes públicos, surge de pronto la voz clara y emotiva de un valor que permanece ignorado en el pequeño reducto de su sueño . Allí comienza el estímulo del aplauso primero y luego el afán de llegar a la meta final: Buenos Aires. Los mercados comerciales-artísticos están centralizados en la gran ciudad y el artista en potencia da su primer paso entonces para llegar a "revalidar" su título ganado en el terruño amado, o no. Y se lanza a la gran aventura. Han quedado atrás, aguardando los ecos del triunfo, aquellos primeros amigos y familiares que confían en la voz del lugareño.


  • Alberto Merlo - "12 MILONGAS SURERAS"(L.P Completo AÑO 1983) -  

TEMAS: 01. Capataz de arreo 02. Lo que quiero tener 03. La chata de Lobería 04. En blanco y negro 05. Pulpería "La colorada" 06. Milonga del peon de campo 07. De revés por sobre el codo 08. Amanecer 09. ¿Será él? 10. Las carretas 11. El poderoso 12. Estación de vía muerta -

"12 MILONGAS SURERAS"

  •  Alberto Merlo - Paisano (1984) -

 

TEMAS: 01. Solían decir (milonga) - Alberto Merlo, O. Andino Alvarez 02. Huella de la chata (huella) - Domingo Bertho 03. Lo que dice una guitarra (milonga) - Alberto Ocampo, Atahualpa Yupanqui 04. Como lanza (relato por milonga) - Alberto Merlo, C. López Terra 05. Cocina e' chacra (milonga) - Domingo Bertho 06. Los aparceros (milonga) - Suma Paz, Máximo Aguirre 07. Pisen la taba (triunfo) - Alberto Merlo, C. Castello Luro 08. El viejo Santos (milonga) - Alberto Merlo, O. Andino Alvarez 09. Boliche 'e campaña (décimas por cifra) - Alberto Merlo, A. Castello Luro 10. El llanto de una raza (canción criolla) - Alberto Merlo, Roderico Sombra 11. De pie forzao (décimas por milonga) - Alberto Merlo, Roderico Sombra 12. Arterias de Plata (milonga) - Alberto Merlo, Pedro Leguizamón - Paisano 

  •  Alberto Merlo - Bordoneando (1962) -

 

TEMAS: 01. VAMOS A LA ZAFRA - zamba - Eduardo Falú, Jaime Dávalos 02. LA REZA BAILE - chacarera -Juan Bautista Díaz, Chango Rodríguez 03. DEL TIEMPO I' MAMA - zamba - Rodolfo "Polo" Giménez 04. PERO NADA MAS - cueca - Rodolfo "Polo" Giménez 05. EL ALAZAN - canción - Atahualpa Yupanqui, Pablo del Cerro 06. CORDOBA LINDA - zamba - Rodolfo "Polo" Giménez 07. PORQUE CANTO - cifra - Hamlet Lima Quintana 08. LA PEÑALOZA (Zamba del Chacho) - zamba - Juan Carlos Zaraik Goulu, Alberto Merlo 09. GOLPEAR DE BOMBO - chacarera - Chango Rodríguez 10. LA ARMANDO SAAVEDRA - zamba - Ernesto Cabezas, Oscar Valles 11. DEL MOTE - bailecito - Chango Rodríguez 12. BORDONEANDO (Milonga del solitario) - milonga - Atahualpa Yupanqui - Bordoneand 

  • Alberto Merlo - Le canto al Sur (1982) -

 

TEMAS: 01 Mensual del campo - Merlo, Etchebarne - milonga 02 Antes supimos tener - Merlo, Giménez - cifra 03 Quemando leña - Merlo, Risso - aire campero 04 Estancia San José - Merlo, Sombra - milonga 05 Canción de cuna surera - Michelutti, Castello - canción 06 La vuelta de Obligado - Merlo, Brascó - triunfo 07 Le canto al sur - Merlo, Rodríguez - aire pampeano 08 Aromas de tiempos viejos - Merlo, Boloqui - milonga 09 Tarde despertar - Merlo, Castello - estilo 10 Por los caminos - Pérez, Giménez - huella 11 Ya está cantando el zorzal - Merlo, Arrigorriaga - milonga 12 Juego nacional 'el pato' - Ayrala,Guillén - triunfo - 

Le canto al Sur

  •  Alberto Merlo - El señor del sur (1986) -

 

TEMAS: 01. Reflexiones de un gaucho (décimas por milonga) - Alberto Merlo, Luis Acosta García 02. Sobre el flete del amor (décimas por milonga) - Alberto Merlo, Andrés Cepeda 03. Pampa y distancia (triunfo) - Alberto Merlo, Nieves Cabrera 04. Desde el alma de la pampa (aire de milonga) - Alberto Merlo, Osvaldo Andino 05. Ya voy puerteando (milonga) - Alberto Merlo, Víctor Abel Giménez 06. El chasqui argentino (estilo) - Martín Castro 07. Mateando (milonga) - Suma Paz 08. El doradillo mentao (milonga) - Alberto Merlo, Luis Acosta García 09. Cazador de oficio (huella) - Alberto Merlo, Roderico Sombra 10. Peón de fierro (aire de milonga) - Domingo Behro 11. El recuerdo de mi china (cifra) - Alberto Merlo, Urbina 12. No es un regalo (aire de milonga) / Alberto Merlo, Romildo Risso - El señor del sur

  •  Alberto Merlo - Pa mi la cosa es ansí (1974) -

 

TEMAS: 01. Pa' mi la cosa es ansì (milonga) - Alberto Merlo, O. Andino 02. Aquel estilo olvidao (estilo) - A. Merlo, O. Andino 03. La tapera (milonga) - E. Zaldívar 04. Cifra vieja (cifra) - Castello Luro, Michelutti 05. Delirio gaucho (vals) - A. Gobbi 06. El viento me las dejó (aire de milonga) - A. Merlo, O. Andino 07. El de San Carlos (triunfo) - F. Chamorro, G. E. Villaverde 08. La Pampita (milonga) - A. Valle 09. Un peón...Segundo Molina (romance) - V. A. Giménez 10. Hasta tu rancho (huella) - A. Merlo, O. Andino 11. El moro (canción criolla) - C. Gardel, J. Razzano 12. A un amigo (milonga) - R. Sombra - Pa mi la cosa es ansí

 

Comentarios

Entradas populares