Ciclo Tango Argentino/CCK

El ciclo “Tango Argentino” reúne a las leyendas que vivieron el auge del tango, a los músicos que irrumpieron en las complejas décadas de 1960 y 1970 y a los más jóvenes que se incorporaron con el renacer del género en la década de 1990.


El virtuoso bandoneonista Néstor Marconi se presentó junto a la Camerata Argentina dirigida por el violinista Pablo Agri. Un encuentro instrumental único que incluyó una obra de Marconi escrita especialmente para bandoneón solista y orquesta de cuerdas, junto a arreglos de piezas clásicas como 

  • El día que me quieras (Carlos Gardel)
  • Milonga de ángel (Astor Piazzolla)
  • Desde adentro (Antonio Agri)
  • Adiós Nonino (Astor Piazzolla)
  • Cameratangos mov. nº1 (Néstor Marconi)
  • Cameratangos mov. nº2 (Néstor Marconi)
  • Cameratangos mov. nº3 (Néstor Marconi) 

Néstor Marconi, Pablo Agri y Camerata Argentina



La cantante María Graña y el guitarrista Esteban Morgado recorrieron un exquisito repertorio, con los temas de su disco "Entre nosotros" y clásicos del tango, el bolero y el folklore. Los acompañó el cuarteto de Morgado integrado por Quique Condomi (violín), Diego Pojomovsky (contrabajo) y Federico Biraben (bandoneón), y de invitado el gran armoniquista Franco Luciani. 

  • Milongueros (Esteban Morgado)
  •  Blackbird (Lennon / McCartney)
  • Cinema Paradisco (Ennio Morricone)
  •  Oblivion (Astor Piazzolla)
  • Nostalgias (Enrique Cadícamo / Juan Carlos Cobián)
  • Pequeña (Homero Expósito / Osmar Maderna)
  • Caserón de tejas (Cátulo Castillo / Sebastián Piana)
  • Naranjo en flor (Homero Expósito / Virgilio Espósito)
  • Honrar la vida (Esladia Blazquez)
  • Canción desesperada (Enrique Santos Discépolo)



Osvaldo Piro, uno de los referentes más importantes del tango, celebró sus 80 años en el escenario del Auditorio Nacional. Al frente de su orquesta típica, interpretó composiciones propias y clásicos de Julián Plaza, Raúl Garello y Troilo.

  • Azul Noche
  • Tú (José Dames y José María Contursi
  • Cuando tu no estás (Carlos Gardel y Alfredo Lepera)
  • Milonguero triste (Anibal Troilo)
  • Melancólico (Julián Plaza)
  • Nada (José Dames y Horacio Sanguinetti)
  • Sumertime (George Gershwin y Dubose Heyward)
  • Milonga para Pichuco
  • Che, Buenos Aires (Raúl Garello)

Osvaldo Piro



Raúl Lavié, ícono del tango, festejó los 80 años con un concierto especial. En la presentación, titulada “Sinfonía de vida”, repasó los temas emblemáticos de su extensa trayectoria, acompañado por una numerosa orquesta y la participación como invitados de los directores Juan Carlos Cirigliano, Juan Alberto Pugliano, Gerardo Gardelín y Ángel Mahler, y los cantantes Valeria Lynch, Patricia Sosa, Cecilia Milone y Jairo.

  • A mi manera (Claude François y Jaques Revaux)
  • Si bastasen un par de canciones con Mercedes Sosa (Pierangelo Cassano - Adelio Cogliati - Eros Ramazzotti)
  • América con Vicky Buchino (Leonard Bernstein - Stephen Sondheim)
  • Tonight (versión en español: Qué noche hoy) con Vicky Buchino (Leonard Bernstein - Stephen Sondheim)
  • Golondrinas (Carlos Gardel - Alfredo Le Pera)
  • Mi Buenos Aires Querido (Carlos Gardel - Alfredo Le Pera)
  • El hombre de La Mancha con Cecilia Milone (Mitch Leigh - Joe Darion)
  • La Bicicleta blanca (Astor Piazzolla - Horacio Ferrer)
  • Jacinto Chiclana con Jairo (Astor Piazzolla - Jorge Luis Borges)
  • Oración del remanso (Jorge Fandermole)
  • Invierno Porteño (Astor Piazzolla)
  • Me das cada día más con Valeria Lynch (Paz Martínez - Victor Yunes)

Raúl Lavié



Figura fundamental del tango de las últimas décadas, el cantor y compositor Guillermo Fernández celebró en 2017 medio siglo de trayectoria en un gran concierto, con notables invitados y la actuación de una compañía de danza. Lo acompañó el conjunto que dirige el pianista Cristian Zárate, integrado por el contrabajista Roberto Tormo, el guitarrista César Angeleri, el baterista José Luis Colzani y el bandoneonista Nicolás Enrich. Como bandoneonista invitado tocó Horacio Romo. También se presentó el ensamble de cuerdas Camerata Argentina, bajo la dirección de Pablo Agri. La compañía TempoTango bailó las coreografías realizadas por su director, Ignacio González 
Cano.

  • Preludio para el año 3001 (A. Piazzolla / H. Ferrer)
  • Como dos extraños (P. Laurenz / J.M. Contursi)
  • Soy tu cantor (G. Fernández / L. Longhi)
  • Deseo (G. Fernández / L. González)
  • El llorón (J. Maglio / E. Cadícamo)
  • El abrojito (L. Bernstein / J. Fernández Blanco)
  • Mi bandoneón y yo (R. Juárez / J. Martín)
  • Volver (C. Gardel / A. Le Pera)
  • Milonga a Julio Sosa (G. Fernández / L. González)
  • Balada para un loco (A. Piazzolla / H. Ferrer) (A. Stampone / H. Expósito)
  • Ventarrón (P. Maffia / J. Staffolani)

Guillermo Fernández



Comentarios

Entradas populares