Piazzolla 100

👉 Ensambles históricos:

En esta ocasión, dentro del marco del ciclo anual Piazzolla 100, el Quinteto Astor Piazzolla, bajo la dirección de Julián Vat e integrado por Pablo Mainetti en bandoneón, Nicolás Guerschberg en piano, Serdar Geldymuradov en violín, Daniel Falasca en contrabajo y Armando de la Vega en guitarra, recrea la formación del bandoneonista de 1960.

😙 Primer Quinteto

  • Decaríssimo
  • Todo Buenos Aires
  • Romance del Diablo
  • Los Poseídos
  • Fuga y Misterio
  • La Mufa
  • Tango Diablo
  • Revirado
  • Milonga del Ángel
  • Michelangelo
  • La Muerte del Ángel
  • Adiós Nonino

En esta ocasión, Julián Hermida en dirección y guitarra, Santiago Polimeni en bandoneón, Pablo Motta en contrabajo, Christine Brebes y Carlos Morbidoni en violines, Gustavo Barahona en viola, Cecilia Barrales en cello, Matías Feigin en piano y Nacho Piana en percusión recrean el sonido del Conjunto 9, liderado por Piazzolla entre 1971 y 1972.


  • Zum
  • Homenaje a Córdoba
  • Palabras de Julián Hermida
  • Verano Porteño
  • Vardarito
  • Palabras de Julián Hermida Onda Nueve
  • Preludio Nueve
  • Palabras de Julián Hermida Fuga y Misterio
  • Adiós Nonino
  • Palabras de Julián Hermida El Penúltimo 

👉 Discos esenciales:

Como parte de la sección Discos Esenciales del ciclo Piazzolla 100, el Centro Cultural Kirchner presenta la música de los álbumes fundamentales de Astor Piazzolla. En esta oportunidad, el sexteto Vibraphonissimo –integrado por Fabián Keoroglanian en vibráfono, Nicolás Enrich en bandoneón, Sebastián Prusak en violín, Jorge Kohan en guitarra, Lautaro Greco en piano y Sergio Rivas en contrabajo– recrea el repertorio de The New Tango, que Astor grabó en vivo junto al vibrafonista Gary Burton en 1986.


  • Milonga is Coming
  • Vibraphonissimo
  • Little Italy (1930)
  • Nuevo Tango
  • Laura's Dream
  • Operation Tango
  • La Muerte del Ángel
  • Nuevo Tango (Bis)

Como parte de la sección Discos Esenciales del ciclo Piazzolla 100, un ensamble creado especialmente para este concierto interpretó completo el álbum Libertango, que Astor Piazzolla grabó en Italia en 1974 y que marcó un punto de inflexión en su trayectoria. Entre el sonido del tango y la influencia del rock progresivo y el jazz fusión de los años ´70, el grupo –que contó con Juan “Pollo” Raffo en dirección, adaptaciones y teclados, Fernando Lerman en flautas, Martín Pantyrer en clarinetes, Lautaro Greco en bandoneón, Elizabeth Ridolfi en viola, María Laura Antonelli en piano, Tomás Pagano en bajo eléctrico y Rodrigo Genni en batería y samples- recorrió todas las composiciones del disco original: Libertango, Meditango, Undertango, Adiós Nonino, Violentango, Novitango, Amelitango y Tristango y como bis interpretó nuevamente Libertango.


  • Libertango
  •  Meditango
  • Undertango
  •  Adios Nonino
  • Violentango
  •  Novitango
  • Amelitango
  • TristangoLibertango

En esta oportunidad, el quinteto integrado por el maestro Walter Ríos en dirección y bandoneón, Cristian Zárate en piano, Esteban Falabella en guitarra, Pablo Motta en contrabajo, y Sebastián Prusak, en violín, interpreta el disco Adiós Nonino, que Astor grabó en 1969. En este concierto, Ríos toca con el bandoneón que le obsequió Astor Piazzolla en 1967, a quien lo unió la amistad y la admiración.


  • Presentación a cargo de Gabriel Soria
  • Adios Nonino
  • Otoño porteño
  • Michelangelo
  • Palabras del maestro Walter Ríos
  • Coral Tangata (Silfo y Ondina)
  • Fugata
  • SoledadPalabras del maestro Walter Ríos
  • Final
  • Palabras del maestro Walter Ríos
  • Adios Nonino versionada por Walter Ríos

👉 Castiñeira de Dios Ensamble:

El compositor y director José Luis Castiñeira de Dios presenta un homenaje a Astor Piazzolla al frente de su ensamble que integran destacados músicos: Pablo Agri en violín, Alejandro Santos en flauta, flauta grave y saxo tenor, Horacio Romo en bandoneón, Ricardo Lew en guitarra eléctrica, Cristian Zárate en piano, Juan Pablo Navarro en bajo eléctrico, Luis Cerávolo en batería y Guillermo Fernández y Alejandra Martin en voces. 


👉 Ensamble: homenaje a Astor Piazzolla

El ensamble integrado por Benjamín Báez (a su vez director), Clément Silly, Pablo Bercellini, Paula Pomeraniec, Matías Longo, María Eugenia Castro, Gabriela Massun y Bruno Bragato comenzó con el clásico Buenos Aires hora cero, al que siguieron creaciones célebres de Piazzolla junto a páginas menos conocidas: Todo corazón, Lunfardo, Decarísimo, Escualo, La muerte del Ángel, Tres minutos con la realidad y Pedro y Pedro.


  • Buenos Aires, hora cero
  • Todo corazón
  • Lunfardo
  • Decarísimo
  • Escualo
  • La muerte del Angel
  • Tres minutos con la realidad
  • Pedro y Pedro
  • Chiquilin de Bachín", Marisú Pavón en voz
  • Michelanglo
  • Milonga del angel", Matías Sagreras en òrgano Opus
  • Libertango", Matías Sagreras en òrgano Opus Klais
  • Los pájaros perdidos", Matías Sagreras en òrgano Opus Klais y Marisú Pavón en voz


Comentarios

Entradas populares