MÚSICA DE ARGENTINA
Los guitarristas Marcelo Dellamea, Matías Arriazu y Ernesto Snajer pertenecen a tres generaciones diferentes de músicos. En este concierto, titulado Guitarras Argentinas, interpretan una serie de chamamés, chacareras, zambas, tangos, milongas, huaynos y vidalas, géneros abordados desde la improvisación y sin perder el sonido de las raíces. El concierto cuenta con dos cantantes invitadas: Cecilia Pahl y Verónica Condomí.
Un imperdible recorrido por la obra de Atahualpa Yupanqui en el Auditorio Nacional. La voz de Jairo, nuestro gran cantor nacional, y la consagrada guitarra de Juan Falú, dialogan íntimamente sobre temas clásicos yupanquianos. El encuentro de ambos artistas tiene antecedentes en la elogiadísima producción "Atahualpa por Jairo", en la que ambos artistas compartían algunos de los momentos más profundos de aquella obra. Tal como entonces, hoy al cumplirse 30 años de la partida del gran artista argentino, los intérpretes dejarán que vuelen las versiones libres, como en una conversación espontánea y respetuosa de la obra yupanquiana que los inspira.
Figura fundamental del tango, el bandoneonista Rodolfo Mederos se presenta junto a la Orquesta Siete, ensamble de cuerdas dirigido por Luis Sava con el que interpreta obras propias como “Azúcar” y “Cerezas”, y también “El caburé”, de Arturo de Bassi, y “Oblivión”, de Astor Piazzolla. Además, ofrece piezas gardelianas como “Volver”, “Soledad” o “Melodía de arrabal” arregladas especialmente para este formato.
Con Rodolfo Mederos en bandoneón y arreglos y Luis Sava en dirección musical, la orquesta de cuerdas está integrada por Serdar Geldymuradov (concertino), Tatiana Glava, Myrian Gandarillas, Nicolas Tabbush, Diego Tejedor, Gabriela Olcese, Olga Pinchuk y Guillermo Olguín en violines; Rubén Jurado, Gabriel Falconi y Verónica D´Amore en violas, Benjamín Baez y Daniel Tavella en cellos, y Ricardo Cánepa en contrabajo.
Comentarios
Publicar un comentario