CEFolk // Aquellas Danzas, compañía de artes olvidadas

Actividad en el marco de investigación y difusión de danzas folklóricas argentinas que realizamos desde el CEFOLK como manera de aportar al conocimiento y puesta en escena de danzas tradicionales históricas, en consonancia con la currícula de las cátedras de danzas folklóricas y bailes populares de las carreras de UPC.

“AQUELLAS DANZAS” : https://youtu.be/8FZVD_0QaX0 COMPAÑÍA DE ARTES OLVIDADAS Bailes tradicionales Históricos, del territorio argentino. Danzas que ya no se practican de forma espontánea. (Con bailarines y músicos en vivo). Idea Original y Dirección General: Cocho Pedraza.

“AQUELLAS DANZAS”      (Cocho Pedraza)

     Se me ocurrió hacer un espectáculo, donde un grupo de amigos recitaran poemas gauchescos, por eso de que ya no quedan recitadores criollos, un género muy allegado a la música folklórica argentina y muy cultivado en otros tiempos. Por eso nació la “Compañía de Artes Olvidadas” y se organizaron dos presentaciones, una el Diciembre del año pasado y la otra en Marzo.

     Con el mismo razonamiento y por eso de las expresiones culturales populares que han ido perdiendo vigencia, el jueves 22 de Junio se realizó un evento al que llamamos “AQUELLAS DANZAS”. Fue en el Auditorio Presidente Perón de la Ciudad de las Artes, con el apoyo de la Facultad de Arte y Diseño y del CEFolk.

Seleccionamos trece danzas que ya casi no se bailan de manera espontánea en patios y sobremesas de reuniones de amigos, pero si en ámbitos institucionales como las academias de danzas, actos escolares o festivales. 

      Cada una de ellas fueron bailadas por personas con formación técnica y otras que son sólo entusiastas, también tocada por músicos de iguales características. Estas fueron: Los amores, Zamba alegre, El cuando, El sombrerito, Triunfo, La arunguita, El caramba, La condición, La media caña, Jota cordobesa, La firmeza, El pala pala y Ranchera.

      El resultado fue excelente a juzgar por el aplauso y el entusiasmo de quinientas personas que colmaron el auditorio.

Comentarios

Entradas populares